Darrera modificació: 2025-08-22 Bases de dades: Sciència.cat
Calvo Rebollar, Miguel, "Las aguas minerales y sales purgantes naturales españolas: algunas notas históricas", Boletín Geológico y Minero, 124/3 (2013), 451-475. il·l.
- Resum
- A finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, las aguas purgantes de fuentes españolas, en las que predominaba el sulfato de sodio, al contrario que en las centroeuropeas, ricas en sulfato de magnesio, contaron con un gran mercado, tanto en la propia España como especialmente en Francia, llegando a alcanzar lugares tan distantes como Nueva Zelanda. Los grandes beneficios económicos potenciales dieron lugar al aprovechamiento de todo tipo de “manantiales”, a guerras publicitarias y legales y a fraudes en los análisis y en la utilización de sales ajenas para “fabricar” el agua mineral. Con los avances de la medicina y los cambios en la legislación, la mayoría de las empresas de aguas purgantes desaparecieron, dejando en algunos casos interesantes restos arquitectónicos y un destacable repertorio de materiales publicitarios, en algunos casos de notable valor cultural.
- Matèries
- Història de la medicina
Medicina - Farmacologia
- URL
- https://web.igme.es/Boletin/2013/124_3/8_ARTICULO%2 ...

https://www.academia.edu/108067908/Las_aguas_minera ...
|