| 
 Darrera modificació: 2017-07-21 Bases de dades: Sciència.cat 
Rodriguez Garrido, Noelle, "El libro manuscrito en la albeitería medieval", Documenta & Instrumenta, 8 (2010), 67-86. 
- Resum
 - El presente artículo tiene como objetivo principal dar a conocer las características de los libros manuscritos que emplearon las profesiones liberales, en concreto los albéitares, para su formación científica durante la Baja Edad Media e inicios de la Edad Moderna. Los especialistas en medicina animal pusieron por escrito sus conocimientos, reflexiones y prácticas en ciertos tratados de albeitería, conocidos bajo el nombre genérico de Libro de los Caballos, los cuales se conservan hoy en diferentes bibliotecas de España y Francia y ofrecen una valiosa información que permite un mejor conocimiento del papel del libro manuscrito como medio de difusión de la albeitería durante ese período.
 - Matèries
 - Veterinària - Menescalia
 Manuscrits Codicologia
 - Notes
 - Nota 1, p. 67: "El artículo expone las conclusiones que son resultado del trabajo de investigación realizado por la autora para el DEA titulado El Libro de los caballos: análisis codicológico y paleográfico defendido en el mes de septiembre de 2009 en el Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia (UCM) y dirigido por la profesora Susana Cabezas Fontanilla".
 - URL
 - http://revistas.ucm.es/index.php/DOCU/article/view/ ... 
 
  
 |