| 
 Darrera modificació: 2017-08-03 Bases de dades: Sciència.cat 
Strohmaier, Gotthard, "Elixir, alchemy and the metamorphoses of two synonyms", Al-Qanṭara, 37/2 [=Alquimia árabe: textos y contextos, ed. Regula Forster] (2016), 423-434. 
- Resum
 - La historia de los términos «elixir» y «alquimia» parece paradójica; derivada del griego, la palabra árabe al-iksīr significaba «polvo seco capaz de transformar metales en oro o plata». Siguiendo la evolución de este término en cada una de las lenguas europeas, «elixir» ha llegado a significar «líquido mágico que puede ser ingerido para curar la enfermedad». El segundo término, al-kīmiyā', que, en sus inicios árabes, era casi sinónimo de elixir, tomó un giro diferente y cambió su significado de «sustancia milagrosa» pasando a ser un sustantivo abstracto que connota el arte de la alquimia. El presente artículo intenta mostrar que estos cambios de significado están vinculados a las inevitables interrelaciones entre los dos sinónimos y, en consecuencia, la etimología generalmente asumida del árabe al-kīmiyā' correspondiente al término griego χυμεία debe ser cuestionada. De particular interés es el hecho, hasta ahora ignorado, de que la palabra al-kīmiyā' termina en un sonido glótico, indicado por la hamza que, siendo una consonante en toda regla, podría apuntar a un origen nogriego del término.
 - Matèries
 - Arabisme
 Alquímia Lexicografia Lèxic
 - URL
 - http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qan ... 
 
  
 |