| 
 Darrera modificació: 2020-08-04 Bases de dades: Sciència.cat 
López Terrada, María Luz, "El tratamiento de la sífilis en un hospital renacentista: la sala del mal de siment del Hospital General de Valencia", Asclepio, 41/2 (1989), 19-50. 
- Resum
 - La literatura en torno al estudio histórico de la sífilis en el periodo que nos ocupa es muy abundante, principalmente por su carácter de nueva enfermedad, tal y como la ha definido G. Rasen, quien la considera la enfermedad más característica de las consideradas nuevas, o aparentemente nuevas, en los siglos XVI y XVII. No obstante, tales estudios se centran, fundamentalmente, en dos aspectos muy concretos: el origen y la aparición de la sífilis, y las ideas médicas sobre esta enfermedad, en especial las de los grandes tratadistas del periodo. Hay que tener en cuenta que los médicos comenzaron desde muy pronto (1496) a escribir sobre este tema, y que durante el siglo XVI se publicaron en toda Europa numerosos trabajos sobre el mismo.
 - Matèries
 - Història de la medicina
 Medicina - Pesta i altres malalties Hospitals
 - URL
 - https://digital.csic.es/handle/10261/26239 
 
  
 |