| 
 Darrera modificació: 2020-06-12 Bases de dades: Sciència.cat 
Clavería Laguarda, Carlos, Libros, bibliotecas y patrimonios: una historia ejemplar, Saragossa, Universidad de Zaragoza (Humanidades), 2019, 284 pp. 
- Resum
 - ¿Cuándo un Estado toma conciencia de que el patrimonio bibliográfico es importante para el desarrollo de la nación y cuándo comienza a legislar en su favor? ¿Cuáles han sido las bases teóricas, culturales y legales que han hecho que el patrimonio bibliográfico haya pasado de incrementarse gracias al parecer y los gustos de una elite a confeccionarse con criterios de un bien general delimitado por fronteras? Los criterios en los que se basan nuestras leyes bibliotecarias y nuestras leyes de patrimonio, ¿representan valores actuales?, ¿responden a necesidades culturales o se basan en criterios políticos? El patrimonio bibliográfico es un bien público, pero ¿dónde está la frontera entre lo público y lo privado? ¿Por qué consideramos hoy patrimonio inviolable libros que nuestros legisladores pasados perseguían con saña?
 
 
Sumario: 
* Presentación 
* Prólogo 
-- Patrimonio coyuntural: fondos conflictivos y bibliotecas nacionales 
* Pasado y presente. Los libros como bienes muebles y patrimoniales: brevísima aproximación legal e histórica 
* Un canon incendiado: quemar libros o quemar bibliotecas 
-- Primera parte. Práctica cultural antigua (siglos V-X) 
* 1. Vivarium. De Casiodoro a los normandos 
* 2. Préstamo interbibliotecario 
* 3. El campus universitario y las nuevas fronteras del conocimiento 
-- Segunda parte. Práctica cultural moderna 
* 4. Identidad, conocimiento público y cultura elitista (y no) 
* 5. Cuatro mundos nuevos para el libro 
* 6. Real Biblioteca, biblioteca real, Biblioteca Nacional 
-- Tercera parte. Teoría patrimonial 
* 7. Nacional y estatal: reflexiones premodernas sobre el patrimonio cultural 
-- Conclusión 
* Patrimonio y futuro 
* Final 
-- Bibliografía citada y consultada
 - Matèries
 - Història del llibre
 Història - Política Biblioteques
 - Notes
 - Informació de l'editor 
 .
  
 |