| 
 Darrera modificació: 2025-01-28 Bases de dades: Sciència.cat 
Ferraces Rodríguez, Arsenio, Ars medicinalis de animalibus: estudio introductorio, edición crítica y traducción, Santiago de Compostel·la, Andavira (Biblioteca médica grecolatina, 2), 2024, 258 pp. 
- Resum
 - El presente volumen contiene la edición crítica y traducción de las dos versiones del Ars medicinalis de animalibus, un bestiario latino altomedieval que describe los remedios terapéuticos obtenidos de animales cuadrúpedos, en su mayor parte fieras, y de aves.
 
 
Contiene: 
* Prólogo, justificación y retractación 
-- I. ESTUDIO INTRODUCTORIO 
* 1. Ars medicinalis de animalibus: el texto y su transmisión. — 1.1. Un bestiario y su tradición manuscrita. — 1.2. Dos redacciones del mismo bestiario. — 1.3. Recetario médico en los libros: organización del contenido, título de los libros y título de la obra 
* 2. Fuentes. — 2.1. El Ars medicinalis de animalibus y el Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácito Papiriense: visión de conjunto. — 2.2. A propósito de los cuadrúpedos: una fuente mayor - Sexto Pláctico Papiriense - y una fuente secundaria no identificada. — 2.3. ¿Otra fuente principal a partir del capítulo Nomem aseno? 
* 3. El capítulo sobre la cabra: datos para el estudio del Ars medicinalis de animalibus y para la filiación del manuscrito de Sexto Plácito utilizado por el autor. — 3.1. Los problemas de la receta Ad prodiginem uel ad uipere morsum. — 3.2. La receta Ad aurium dolorum. — 3.2.1. Dos accidentes de transmisión: la transposición del título ad oculos albugines y la lectura pueris uirgines. — 3.2.2. La deturpación de omnium (= de homine) y la colocación del fragmento en la tradición manuscrita de Sexto Plácito Papirense. — 3.3. El título De homine. — 3.3.1. Una cuestión de cronología relativa: en la fuente el título De homine fue anterior al título De puero et uirgine. — 3.3.2. Nueva luz sobre los títulos de los capítulos en la redacción original del Ars medicinalis de animalibus 
* 4. Arqueología del Ars medicinalis de animalibus. — 4.1. Las dos redacciones descienden de un modelo anterior común. — 4.2. ¿Adición o supresión de capítulos? — 4.3. Selección de capítulos del Ars medicinalis de animalibus en un modelo anterior común a los manuscritos harleiano y vindobonense. — 4.4. Fases de transmisión intermedias. — 4.5. Un arquetipo con los títulos de las recetas en el margen 
* 5. Dos extractos en un manuscrito del siglo XII. — 5.1. Dos pasajes de la versión harleiano-vindobonense (Anim. harl.-vind. 2, 5, 4; 2, 8, 1). — 5.2. Posible origen en un manuscrito perdido de la versión harleiano-vindobonense. 
* 6. Época de redacción 
* 7. La edición crítica y la traducción del texto. — 7.1. Criterios de edición en la versión sangalense. — 7.2. Criterios de edición en la versión harleiano-vindobonense. — 7.3. Una nota sobre la traducción 
* Bibliografía 
-- II. EDICIÓN CRÍTICA Y TRADUCCIÓN 
* 1. Liber bestiarum / <De bestiis> 
* 2. Super volatilibus artis medicina<lis> / De volucribus <artis> medicinalis 
* Apéndice 1: Transcripción y corrección mínima del texto del manuscrito de Viena, ÖNB, 187 
* Apéndice 2: Latín vulgar y juego verbal en la interpolación pedis et capis (Anim. sang. 1, 9, 1) 
-- III. INDEX TITULORUM MORBORUM 
-- IIII. INDEX VERBORUM MEMORABILIUM
 - Matèries
 - Medicina - Farmacologia
 Història natural - Animals Fonts Llatí Edició
 - Notes
 - Informació de l'editor 
 .
  
 |