Darrera modificació: 2024-12-17 Bases de dades: Sciència.cat
Pelaz Flores, Diana, "La Casa de la reina en la Península Ibérica en el siglo XIV: el ejemplo de Leonor de Castilla, reina de Aragón", Revista Escuela de Historia, 16/1 [=Los oficios y el gobierno de la monarquía española entre los siglos XIV y XVIII, ed. Marcelo Luzzi & Ezequiel Borgognoni] (2017), s. pag.
- Resum
- El estudio de las Casas reales constituye una de las principales líneas historiográficas a la hora de comprender el funcionamiento de la sociedad cortesana y los circuitos del poder. La Casa de la reina también se ha convertido, a lo largo de los últimos años, en un escenario que ha captado el interés historiográfico, aunque todavía son muchos los aspectos a tratar con el fin de comprender mejor su composición y el significado de las estrategias sociales que tienen lugar en su seno. El presente artículo pretende acercarse al fenómeno de las Casas reginales peninsulares a lo largo del siglo XIV, reflexionando en particular acerca de la Casa de la reina de Aragón, Leonor de Castilla, a partir de los datos recabados en los últimos meses de su periodo como reina consorte.
- Matèries
- Història
Dones Documentació
- URL
- https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/reh/ ...

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo ...
|